Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2011

La duquesa dijo sí quiero

Sevilla.- La duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, de 85 años, la aristócrata con más títulos en el mundo y una de las mujeres más ricas de España, contrajo hoy matrimonio con el funcionario del Estado Alfonso Díez, de 60, en la ciudad de Sevilla.

La ceremonia tuvo lugar en la capilla del Palacio de las Dueñas, residencia de la duquesa en la ciudad andaluza. Asistieron menos de cuarenta invitados, por expreso deseo de los contrayentes.

Estuvieron presentes cuatro de los seis hijos de la duquesa, ya que la más pequeña, Eugenia, fue ingresada hoy en una clínica de Madrid debido a un brote de varicela, mientras que Jacobo no viajó a Sevilla alegando un viaje inaplazable.

La duquesa dio el "sí quiero" a Alfonso Díez, 25 años menor que ella, ante el sacerdote Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp.

Cayetana de Alba, con un vestido color rosa pálido de los modistos sevillanos Victorio y Lucchino y zapatos de Pilar Burgos, contraía nupcias por tercera vez, tras haber estado casada anteriormente con el noble Luis Martínez de Irujo, padre de sus seis hijos, y académico Jesús de Aguirre, boda que en su momento también fue polémica por haber sido el novio un exjesuita.

Los invitados al enlace degustarán después un bufé a base de entradas frías, entre ellas, gazpacho con hierbabuena, tortilla española y ensalada con angulas y caviar, explicó Efe.

Además, se sirvieron otros platos como arroz a la provenzal acompañado con gambas blancas de Huelva y langosta en salsa americana, tournedó de ternera con salsa bearnesa, ave al limón en su jugo con verdura variada a la plancha y ensalada mimosa, así como postres variados.

Según se informó, el almuerzo lo sirvieron los empleados del palacio de Dueñas, quienes con anterioridad disfrutaron del mismo menú que los invitados.


Encuentro Empresarial ZONA SUCRE


a organización Empresarios por Venezuela 
tiene el gusto de invitarlo 

al Encuentro Empresarial ZONA SUCRE
(SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS

que se realizará el próximo viernes 7 de Octubre, 
a las 2:00 P.M., en el HOTEL EMBASSY SUITES
ubicado en la Av. Andrés Eloy Blanco con 
Av. Monseñor Adams, Urbanización El Viñedo. 
Estado CARABOBO. VENEZUELA.

Este encuentro contará con la participación 
de los empresarios del SECTOR CONSTRUCCIÓN-
GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA 
y las ponencias de las siguientes personalidades:

* Ing. Edgardo Parra, Alcalde de la Ciudad de Valencia.

*Dr. Eudomar Tovar, Presidente del Consejo Monetario 
Regional del SUCRE y Primer Vicepresidente del BCV
Banco Central del Venezuela
*Dr. Jaime Luis Socas, Asesor de la Primera Vicepresidencia Gerencia del BCV.  

* Dra. Nancy Castillo, Secretaria Ejecutiva 
del Consejo Monetario Regional-CMR. 

*Dra. Berónica Franco, Consultora Jurídica 
del Consejo Monetario Regional-CMR. 

*Dr. Alejandro Uzcátegui, Presidente-Fundador de EMPREVEN
Empresarios por Venezuela

SITME
Sistema de Transacciones con Títulos 
en Moneda Extranjera del BCV 




Agradecemos confirmar su asistencia 
lo más pronto posible a través del correo electrónico empresariosporvenezuela@gmail.com,
enviando el nombre de la empresa y sus representantes.



Romanza 
Show Room de Novias & Expo
17 y 18 de Noviembre del 2011 De 3:00 a 10:00 PM – Entrada Libre
Salon Oasis, Best Western Hotel CCT, Chuao, Caracas-Venezuela
Descripción del Evento
Producciones DIKA, C.A. Vuelve a hacer gala de su espectacular evento Romanza
en el Salón Oasis del Best Western Hotel CCT, con una sofisticada exposición de
servicios para bodas o eventos , con un total de 30 stands y un máximo de 3 por
categoría, lo que garantiza sin duda una gran variedad para los visitantes.
La exposición comprende distintos rubros como: decoración, alquiler de autos,
orquestas de música, fotografía, tarjetería, repostería, bombonería, fuentes de
fondues, mantelería, joyería, cotillones, lista de bodas, centro de
estética, agencia de viajes, wedding planner, Spa, etc.
SE INVITA A LOS MEDIOS A CUBRIR EL EVENTO
Se ofrecerá un cocktail y cata de vinos a los invitados, además de degustaciones de
bombones, tortas y pasapalos, premios, Show de Samba,
Orquestas en vivo, Dj´s, Zanqueros, desfile de trajes de novia y de alta costura
ofrecido por los destacados Diseñadores:
PAVEL MIESES Y GUSTAVO MONAGAS.


martes, 4 de octubre de 2011

El sí quiero de una Miss

Cynthia Lander Zamora no tiene nada que envidiarle a una princesa. El día de su boda con Carlos Martel Izaguirre estaba radiante. La ceremonia tuvo emotividad y alegría.La fiesta, en La Esmeralda, se recordará como símbolo de buen gusto. Amantes de la naturaleza,transformaron el salón en un bucólico espacio donde se brindó por la felicidad de los dos.

 Carlos coloca la alianza matrimonial en el anular de Cynthia

El momento de la comunión

 Los novios se besaron al ser declarados esposos

 Alberto Pierucci de La Renta trabajó en el diseño del traje, junto a Piera Ferrari

Trasnocho Cultural celebra su aniversario a partir de hoy


Las actividades arrancan desde el viernes hasta el domingo CORTESÍA
  EL UNIVERSAL
martes 4 de octubre de 2011  12:00 AM
Fue inaugurado en 2001 con dos salas de cine, una de teatro, un café, un restaurante y una tienda de discos. El Trasnocho Cultural, una de los espacios culturales más importantes del Caracas, celebra esta noche su décimo aniversario. Para ella ha realizado un cartel de actividades cuya apuesta fundamental se central en la inauguración del XV Festival de Cine Español.

Para el día viernes, desde las 5:00 y hasta las 7:00 pm, el poeta venezolano Rafael Cadenas se convertirá en librero por un par de horas. Atenderá y dará recomendaciones al público de la Librería El Buscón. Mientras que a las 6:00 pm, se realizará una Tertulia de humor en la Sala TAC con Bobby Comedia y Luis Chataing.

Para el sábado 8, los chiquillos de la casa podrán participar en el taller Pequeños editores, que se realizará en los espacios abiertos del Trasnocho. Esto será desde las 4:30 a las 6:30 pm.

Luego, Marianella Salazar, Titina Penzini y Roland Carreño participarán en la Tertulia de Moda en la Sala TAC, a partir de las 6:00 pm.

La celebración por el décimo aniversario culminará el domingo 9 con dos actividades. La primera, arrancará a las 6:00 pm en la Sala TAC, es una Tertulia sobre el Chisme con la participación de los periodistas Milagros Socorro y Nelson Bocaranda

Y la segunda actividad, que se realizará a las 6:30 pm, será la proyección de la película Las trillizas de Belleville. Esto será en la Plaza El Cristo de Baruta.

Como parte de la celebración, el Trasnocho estará obsequiando entradas para el teatro y el cine.

Noche de conversación en Alejandría

Cristina Bengochea, Carlos Delgado Delfino e Inés Quintero FOTOS GABRIELA PULIDO

  EL UNIVERSAL
martes 4 de octubre de 2011  12:00 AM
Editorial Alfa presentó El relato invariable. Independencia, mito y nación que tuvo lugar en la librería Alejandría II. Pero esta vez los autores se reunieron con los invitados para conversar sobre el contenido de la obra, que tuvo en la historiadora Inés Quintero la coordinación de la publicación donde participaron el antropólogo Rogelio Altez, junto a los historiadores Ángel Rafael Almarza, Alexander Zambrano, Pedro Correa, Carlos Pernalete Túa, Ana Joanna Vergara Sierra, Miguel Felipe Dorta y José Bifano, quienes expusieron y compartieron sus puntos de vista, que esa noche también se complementaron con los comentarios de los asistentes. Un tema de conversación infinito que se prolongó con una copa de vino al final del encuentro.

La Reina de España a Haití


La reina Sofía, una soberana con sensibilidad social Foto Gustavo Cuevas/Efe
  EL UNIVERSAL
domingo 2 de octubre de 2011  10:20 AM
Madrid.- La reina Sofía de España viajará el viernes 7 a Haití para apoyar diversos proyectos de cooperación en vivienda, educación e infraestructuras en un país que aún se recupera de los efectos del terremoto sufrido en enero de 2010.

El presidente haitiano, Michel Martelly, que visitó oficialmente España en julio pasado, recibirá a la reina a su llegada a Puerto Príncipe, donde ofrecerá una recepción a la colonia española residente en el país antes de asistir a una cena ofrecida en su honor por el jefe del Estado.

El sábado, la reina viajará en helicóptero hasta Titanyen, unos 30 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, localidad donde el presidente Martelly le enseñará el estado de las obras de construcción de una planta de tratamiento de aguas.

De regreso a la capital, la reina acudirá al lugar donde las Hermanas de la Caridad desarrollan su trabajo en favor de la población más desfavorecida, en el suburbio de Cité Soleil, y visitará el proyecto de los hermanos salesianos y la Fundación Rinaldi para la construcción de una escuela y un centro polivalente.

También conocerá los trabajos en marcha para la edificación de 1.500 viviendas y la reconstrucción de la Escuela Santa Rosa de Lima, en la ciudad de Léogâne, epicentro del devastador terremoto de 2010, al oeste de Puerto Príncipe, antes de completar la jornada con una visita a la base de la Misión de Estabilización de la ONU (MINUSTAH), que comanda desde junio el chileno Mariano Fernández.

Esa misma noche, Sofía viajará a Miami, donde ofrecerá al día siguiente una recepción a la colonia española e inaugurará un centro cultural puesto en marcha en esta ciudad estadounidense con fondos de la Cooperación Española.

La reina visitó Haití en enero de 2009, en un viaje repartido entre Puerto Príncipe, Gonaives y Jacmel. En esa oportunidad mostró su apoyo a varios proyectos de cooperación impulsados por España en el país más pobre de América, y conoció las trágicas consecuencias de los cuatro huracanes que habían asolado la costa norte unos meses antes.

Tras el sismo que devastó el país caribeño en enero de 2010 y dejó más de 300 mil muertos, otros tantos heridos y 1,5 millones de afectados, la fundación que nació en 1977 por iniciativa de la reina Sofía y que lleva su nombre fue una de las primeras instituciones sin ánimo de lucro que se involucró inmediatamente en favor de los haitianos.

Con la colaboración de los laboratorios Normon, la Fundación Reina Sofía hizo llegar a la población haitiana más de siete toneladas de medicamentos, por valor de casi 700 mil euros (952 mil dólares), en una operación coordinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, señaló EFE,

jueves, 29 de septiembre de 2011

Una corona para la señora con más estilo


Roberto Rodríguez, presidente Henkel; María del Pilar Ferrer, Armando Villasuso y Francisco Di Martino

MAYTE NAVARRO |  EL UNIVERSAL
jueves 29 de septiembre de 2011  12:00 AM
Por cuarto año consecutivo se eligió a la Señora Venezuela Internacional 2011, un concurso donde se premia a las mujeres que han sabido conservar su belleza más allá de la primera juventud, manteniéndose impecables a través de los años.

Estas damas tuvieron que demostrar ante el jurado mucho más que espontaneidad, pues los jueces valoraron su capacidad ante el público y la manera de desenvolverse.

El cuadro ganador quedó compuesto por Elena Ferrara, quien representó a Canaima y se llevó el gran premio como señora Estilo Schwarzkopf 2011; Maidaly Pérez, Carabobo, se llevó el galardón de Señora color Igora Vita; siendo el título de Señora Cabellera Schwarzkopf 2011 para Lilia Mota, representante del estado Yaracuy. Como invitada de honor figuró Juceila Bueno, Miss Brasil Mundo 2011.

La animación estuvo a cargo de Caterina Valentino, quien presentó a las 23 candidatas. Armando Villasuso, gerente de Mercadeo de la División Cosmética de Henkel Venezolana, habló sobre el certamen, donde la marca gana una embajadora que la representa en diversas actividades. Las triunfadoras participarán en el Señora Venezuela Internacional que se realizará en este mes de octubre en Valencia.

Una vida y una época en un libro


María Beatriz Herrera Urdaneta, Pablo Herrera Maldonado, la ex primera dama Betty Herrera Urdaneta, fundadora del Instituto de Previsión del Niño. y Juan Luis Herrera Urdaneta FOTO GABRIELA PULIDO
MAYTE NAVARRO |  EL UNIVERSAL
jueves 29 de septiembre de 2011  12:00 AM
La librería El Buscón volvió a ser testigo del bautizo de un nuevo libro, esta vez uno que narra la historia comprendida entre la tercera y la última década del siglo XX. Su protagonista, Luis Herrera Campins, quien ejerció la Presidencia de la República desde 1979 hasta 1984. El autor de la obra, su sobrino Pablo Herrera Maldonado, subraya aspectos relevantes en la vida de este político que llevó de manera admirable su vida pública y familiar, teniendo entre sus grandes colaboradores a Betty Urdaneta de Herrera Campins, su esposa, quien desarrolló una labor inolvidable en la Fundación del Niño. También habla de aquellos tiempos en los que vivió Herrera Campins.

Otra amiga entrañable de la familia, Elys Ojeda, presentadora del acto, recordó la lucha del político por la democracia venezolana, lo que le valió el exilio. Se refirió a la relación con sus hijos, Luis Fernando, María Luisa, José Gregorio, Juan Luis y María Beatriz, los dos últimos junto a su madre, presidieron el acto al que asistieron colaboradores y amigos del expresidente para rememorar a un hombre que se caracterizó por su honestidad.

Inauguración de Galería de Arte.

El Jueves 06 de Octubre, se engalana la cuidad con la inauguración de una Galería de Arte presidida por Benjamín Ortega.  La misma contará con una Exposición de Lujo.

-          CONTRASTE - 4 ARTISTAS - 4 PROPUESTAS –
-          FRANCISCO ITRIAGO
-          GUILLERMO FERRER
-          HIDELMARY VIZCAYA
-          LUIS MARRUFFO

La cita es en el C. C. "GALERIAS " Av. Principal - Urb. Prados del ESTE -Segundo nivel - local 25 M- CARACAS
Entre las 17:00 - 20:00.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Mara Montauti

Éste Sábado en Globovisión / Alta Postura.

Ben Jelloun novela el desarraigo del exilio en "El retorno"

El escritor también presenta su ensayo "La primavera árabe" en Madrid
El escritor Tahar Ben Jelloun emigró a Francia en 1971 AP
  EL UNIVERSAL
miércoles 28 de septiembre de 2011  12:00 AM
Madrid.- El siglo XXI es el de las migraciones, señala el escritor e intelectual marroquí Tahar Ben Jelloun, que ahora publica en español El retorno, una novela sobre el exilio, la inmigración, el desarraigo, la jubilación vista como una condena y el racismo.

Es la versión novelada del ensayo La plus haute des solitudes (La mayor de las soledades), editado en Francia en 1977 y que a su vez bebía de su tesis de psiquiatría social titulada Problemas afectivos y sexuales de los trabajadores norteafricanos en Francia.

En El retorno, Ben Jelloun se mete en la piel de Mohamed, un inmigrante marroquí llegado a Francia a principios de la pasada década de los 60, que estructura su vida con la rutina del trabajo en una fábrica, nunca se integra y cuando llega el momento del retiro, cuarenta años después, se siente desamparado, perdido y al borde de la depresión.

Su ánimo revivirá con la idea "loca" de volver a su desértica y paupérrima aldea natal para construir una gran casa "del estilo Gaudí, pero desproporcionada y a medio terminar", para reunir allí a sus hijos, relata Ben Jelloun, quien presentará hoy esta novela y su ensayo La primavera árabe en Madrid.

Esa casa "representa todas sus ilusiones, pero al final cristalizará sus desilusiones", explica el intelectual.

Por razones políticas, pero cada vez más por motivos económicos, la migración es un fenómeno planetario. "Estamos llamados a vivir en países cada vez más mezclados, nos guste o no", subraya quien fuera Premio Goncourt de 1987 por la novela La noche sagrada, continuación de El niño de arena, otro éxito.

"Hace ya unos cuarenta años que la inmigración es objeto de polémica en Europa", indica Ben Jelloun.

Él, ex profesor de Filosofía en Marruecos, y que emigró a Francia en 1971, observa con "miedo" como la extrema derecha, que gana posiciones en Europa, desempolva la idea de "la pureza de la raza". "¡Era así como hablaba Hitler! ¡Es horrible!", exclama.

"Con el miedo. Es así como se ha hecho tanto daño a la Humanidad. Se utiliza el miedo y la ignorancia", prosigue Ben Jelloun, que suma a sus facetas de novelista y ensayista las de poeta y periodista.

Conversaciones nada incómodas con famosos latinoamericanos

"Es difícil ser todo lo informal que uno quisiera... pero se logró un ambiente distendido" "Todos han aprendido a levantarse después de una caída, todos entienden que la vida es un sube y baja"

Rondón afirma: "El problema básico es que se está haciendo televisión con miedo" ÁNGEL DE JESÚS
ÁNGEL RICARDO GÓMEZ , CÉSAR MIGUEL RONDÓN , COMUNICADOR |  EL UNIVERSAL
miércoles 28 de septiembre de 2011  12:00 AM
En Ellos que se conocen tanto, se vale de dos amigos que desvelan sus mundos entre sí, con él como confesor. En Conversaciones con César Miguel Rondón, es el entrevistador clásico, aunque se propone algo más fresco y ligero. El 11 de octubre inicia la primera temporada de esta producción del canal Bio, que tendrá en el banquillo a personalidades del espectáculo como Carlos Baute, Oscar D'León, Elvis Crespo, Luis Fonsi, Gilberto Santa Rosa, Franco de Vita y Don Francisco.

"Es difícil ser todo lo informal que uno quisiera cuando hay cámaras por delante, pero creo que se logró un ambiente muy distendido, jovial, con mucha camaradería", contó Rondón, quien ya había fungido de presentador de biografías especiales en el prime time del canal por suscripción.

Durante media hora de televisión -aunque llegó a tener conversaciones de más de 90 minutos- entrevistador y entrevistado hablan frente a frente de temas que van surgiendo sobre la marcha, entre planos, contraplanos y tomas generales de ambos. No hay inserts de imágenes fijas ni videos de los invitados.

"Nada tiene que ver Oscar D'León con Franco de Vita o Don Francisco, pero tienen muchas cosas en común. Me llamó la atención que todos, desde muy temprano en su vida, sabían qué iban a hacer. Esa noción de perseverancia es tan interesante. Todos, en medio de sus diferencias, han aprendido a levantarse después de una caída, todos entienden que la vida es como una especie de sube y baja, y todos han aprendido que en las caídas es cuando más aprenden", comentó Rondón.

Nada de preguntas incómodas para los invitados. No escudriña el anfitrión en el incidente de la prueba de ADN solicitada a Don Francisco por un presunto hijo ni en el episodio de Elvis Crespo masturbándose en un avión. "Esos temas van más al chisme, son de la vida privada y yo no creo que la vida de una persona se decida o se determine por un incidente".

César Miguel Rondón confiesa que la prioridad era ir con la menor cantidad de información posible a la conversación. "A algunos los conocía, en cuyos casos no llevaba nada; y en los casos de los que no conocía, apenas buscaba una o dos referencias, de manera de saber exactamente quién era. Pero en todo caso lo más importante es que siempre llegué a las entrevistas con las manos vacías. La única manera de irse con las manos llenas es llegar con las manos vacías".

Rondón marca distancia de Los imposibles de Leonardo Padrón. "Más que una entrevista, él hace toda una radiografía del invitado, para eso él busca argumentos, tiene secciones, porque lo que él está buscando es un personaje, así lo asume y lo logra. Sus entrevistados son personajes y él los delinea como tal; los míos son unas personas", aclara.

"Escribí un proyecto muy bueno y estamos tratando de ver si se concreta, tengo otras dos ideas en el ámbito editorial, y un proyecto para televisión", adelanta en torno de sus planes futuros, quien es el presentador de la próxima novela de Alberto Barrera Tyszka, Rating. "¡Es un novelón! Obligatoria para los que les interesan la televisión y la literatura. Es la primera novela que se hace a propósito del mundo de la televisión", señaló.

Casa de las Letras Andrés Bello rinde tributo a Víctor Valera Mora


La tertulia comenzará a las 2 de la tarde. La entrada es gratuita

Osuna participa en la actividad
  EL UNIVERSAL
miércoles 28 de septiembre de 2011  12:00 AM
La poesía de Víctor Valera Mora será recordada en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, a través de un ciclo de tertulias. La actividad se realizará el 29 de septiembre, a las 2:00 p.m., en la biblioteca de la institución.

La tertulia contará con la participación de los poetas Enrique Hernández D'Jesús, William Osuna, Carlos Noguera, José Javier Sánchez, Gonzalo Ramírez y Luis Alberto Crespo.

Igualmente, se exhibirá una muestra fotográfica del "Chino" Valera Mora cuya autoría le corresponde al poeta y amigo Enrique Hernández D'Jesús.

Víctor Valera Mora es recordado como uno de los escritores más representativos de la poética venezolana, gracias a sus textos irónicos, sugerentes y comprometidos políticamente.

Fue conocido como "el cantor de una gesta, el cantor de una transformación social y del lenguaje". Su obra ha sido compilada por Monte Ávila Editores Latinoamericana y Fundarte.

Mari Montes escribió sobre Lucía, una pelota de béisbol

Su primer libro de cuentos para niños está ya a la venta en las librerías

El libro "Lucía: la pelota que quería llegar al Salón de la Fama" tiene un costo de 48 BsF CORTESÍA MARI MONTES
DUBRASKA FALCÓN |  EL UNIVERSAL
miércoles 28 de septiembre de 2011  12:00 AM
Fue por pura casualidad que la periodista y locutora Mari Montes terminó publicando un libro para niños sobre béisbol. Una actividad que hasta hace dos semana solamente conocían sus hijos, quienes escuchaban los cuentos que su mamá le escribía para explicarle el deporte que ha hecho famoso a Oswaldo Guillen y Omar Vizquel.

"Venía pasando por un estadio de béisbol menor, llovía, y por pura casualidad vi muchas pelotas en el techo de una de las casas que estaba cerca del recinto, y dije: 'Esas pelotas fueron un jonrón, pero se quedaron ahí. Nadie las fue a buscar... ¿Qué quisiera ser yo si fuera una pelota?, ¿Un jonrón?", recuerda la periodista.

Así fue como nacieron las 64 páginas del libro Lucía: la pelota que quería llegar al Salón de la Fama, lanzado por Ediciones B, y que incluye unas palabras del grandeliga Omar Vizquel.

Mari Montes investigó cómo se hacían las pelotas, el material que se utilizaba, así como cuáles eran las pelotas que iban a las Grandes Ligas. Con la información recabada, la columnista de El Universal, comenzó a crear una historia que transcurre en la temporada del año 1998.

"En ese año se generaron muchos jonrones. Estaba la pelea Mark McGwire-Sammy Sosa por el récord de cuadrangulares que mantenía Roger Maris con 61 jonrones. Además, para mí como fanática también ocurrió un hecho sumamente importante que quise reflejar", dice sin querer revelar lo que ha quedado impreso en el libro.

Para la narración del cuento, Montes quería primero transmitirle un mensaje a los niños. "Lucía es una pelota engreída. ¡Cómo no serlo si en todos los juegos existe la regla de que si quitas los ojos a la pelota pierdes! Veo con preocupación la popularidad que deben tener los niños", asegura.

Y segundo, la locutora decidió bautizar la pelota con el nombre de la pequeña hija que perdió: Lucía. "No solo quería recordarla, sino que fue el primer nombre que se me vino a la cabeza. Es mi nombre favorito. Es luz", dice del libro que fue ilustrado por Eduardo Sanabria (Edo), que cuesta 48 BsF, y que ya está a la venta.

martes, 27 de septiembre de 2011

La República de la Risa



Humor de Cuarta y de Quinta


Cayito Aponte y Gilberto González ("La Otra Colomina" y Miguel Ángel Rodríguez en Radio Rochela) se unen en un recuento humorístico de la Venezuela de los últimos cincuenta y dos años.
Cayito se encargará de hacer un jocoso paseo por "La Cuarta" y sus personajes más emblemáticos, haciendo las imitaciones de Caldera, de Lusinchi, de Luis Herrera, de Ramón J. Velásquez, de Arturo Úslar Pietri, entre otros. Las risas no se hacen esperar cuando Cayito, imitando a todos estos personajes, rememore los chistes y las anécdotas que los hicieron famosos en los cuarenta años de la llamada "Cuarta República".
Pero el momento cumbre surge cuando Cayito hace la imitación del inigualable "gocho", Carlos Andrés Pérez y camina por el escenario moviendo los brazos mientras se escucha el estribillo del jingle publicitario “¡Ese hombre si camina… Va de frente y da la cara!”. Ese momento es tan glorioso que su imitación emociona y le eriza la piel hasta a los mismos “copeyanos”. ¿Será por aquello que una vez dijo Zapata de que “todos los venezolanos llevamos un adeco por dentro”?
         Por su parte, Gilberto González, hace un gracioso retrato de los últimos doce años de la vida nacional, toca el cuatro, canta e imita a varios personajes públicos que fueron y son protagonistas en la naciente "Quinta República". Así lo veremos imitando al periodista y ahora diputado Miguel Ángel Rodríguez, a Freddy Bernal, a Jesse Chacón, a Jorge Rodríguez, a Carmona Estanga, a Henry Ramos Allup, el ex-embajador Brownfield, a Manuel Rosales, a Luis Vicente León (de Datanálisis) y a muchos otros.

          Luego, Gilberto Gonzalez, en el mismo escenario y frente a los ojos del público, se transforma en “La Otra Colomina”, su personaje más conocido y hace terapia con el muñeco de "Esteban de Jesús" para tratar de curarse de esa obsesión que tiene de estar siempre hablando y criticando al “Power Ranger Rojo”. Vale decir que este es el mismo performance presentado en la Embajada de los EE.UU. que generó un fuerte impasse diplomático entre Venezuela y el país del Norte, donde, como se recordará, Gilberto González recibió un beso del ex-embajador norteamericano, Charles Shapiro.
         En "La República de la Risa", Cayito y Gilberto no sólo hacen chistes e imitaciones, sino que también cantan, cosa en la que, Cayito, es todo un maestro.
          Además, el evento cuenta con un anfitrión muy especial. Se trata del periodista Roland Carreño, quien abre el show con una jocosa disertación del último medio siglo de vida republicana en Venezuela  y le deja la mesa servida a Cayito y a Gilberto para que sigan con la guachafita.
         La pieza es un performance de humor político, que rememora el pasado, se ríe del presente y ve el futuro con optimismo. Las risas están garantizadas en un divertidísimo espectáculo donde queda demostrado por qué Venezuela es llamada...




Unimet estrena autoridades


María Elena Cedeño, Pablo Pulido Mushe, Hernán Anzola, Benjamín Scharifker, el nuevo rector de la Unimet. Mercedes de la Oliva y Mary Carmen Lombao FOTOS CORTESÍA UNIMET



Benjamín Scharifker asumió el cargo de rector de la Universidad Metropolitana en acto realizado en la Plaza del Rectorado. También se juramentaron Mercedes de la Oliva como vicerrectora académica; y Mary Carmen Lombao, quien ostenta el cargo de secretaria general de esa institución. Fue ratificada en su cargo de vicerrectora administrativa, María Elena Cedeño.

El nuevo rector enfatizó que la Unimet continuará fortaleciendo su labor académica para ofrecer servicios de formación de calidad, al igual que la Responsabilidad Social universitaria seguirá siendo un norte. Hernán Anzola, presidente del Consejo Superior, agradeció al rector saliente, Ignacio Moreno León, la excelente labor realizada durante 14 años.


Guillermo Tell Villegas, Carmen Caleya, Benjamin Scharifker, Rosalinda Greaves y Rafael Mcqua 
 
 
Francisco Martínez, Carolina Jaimes Branger y Jorge Botti, miembros del Consejo Superior de la Unimet

Despedida en una noche de blanco.



La homenajeada acompañada de sus hijos Ignacio, Facundo y Bautista Maurin Granero
 
 



     Después de una temporada en caracas, Susana Granero de Maurín regresa a Argentina. Para la despedida, un gran grupo de amigas del Club Hípico de Caracas organizó un encuentro, que tuvo coimo requisito ir vestido de blanco o llevar alguna prenda de ese color.

     A la orilla de la piscina fue transcurriendo la noche que se inició con un brindis por la agasajada y sus hijos, quienes la acompañaron en esa ocación.
     Elena Couttenye, Maria T. gómez Pacanins y Aura Marina hernández se encargaron de todos los detalles de la velada. Una paella siguió a los aperitivos.
     Esa noche qedó muy claro que cuando se es amigo ne se dice adiós, sino hasta luego.


Pedro Flores y Amelia Miranda de Flores


Elena Couttenye de Karam, Susana Granero de Maurín, María Teresa Gómez Pacanins y Aura Marina Hernández Acosta. FOTOS GABRIELA PULIDO
 
 
 
 
Diego González, Claudia Licausi, Cristina Rísquez y María Consuelo Paul
Karl Rannacher con miembros de la junta directiva del Club Hípico de Caracas, Julián Karam, Elías ZerbIb y Oscar Franzius





lunes, 26 de septiembre de 2011

Brindis en un clima deportivo

EL UNIVERSAL
 
El lanzamiento de Circus fue una noche de diversión para los invitados. Los anfitriones decidieron que se brindara en un coctel al mejor estilo Californiano Circus Party. Buena música, bebida y videos resumieron la trayectoria y filosofía de la marca. También hubo la oportunidad de conocer la colección más reciente de Circus, conformada no solo por calzado sino también de prendas deportivas.
Personalidades de la farándula, conocidos y destacados deportistas, DJs y Vjs abundaron en el grupo de convidados, pues forman parte de los usuarios de un nombre que nació inspirado en un grupo de skaters/surfers de Hungtinton, California, por lo tanto la noche se caracterizó por la espontaneidad y la naturalidad.
Antonio Sotillo, Adriana Hernández y Nelson Santamaría CORTESÍA
 
Karina Ivusa y Patricia Mantilla
     
"El Chino", Karem Zafrané, Mariana Pérez y Gherard Weild